martes, 10 de marzo de 2015

Agentes que forman parte del entorno:
A nivel mediato

  •  Servicio educativo a domicilio. Un profesor puede desplazarse a una vivienda cuando el alumno tienes problemas de salud y no puede desplazarse, otra modalidad similar son las aulas hospitalarias.
  • Sistema educativo.
  • Administraciones públicas.
  • Factores sociales, culturales y económicos.
  • Características geográficas.
  • Equipos de zona (EOEP, EAT, EE)
A  nivel inmediato entran en acción las unidades organizativas del centro.

sábado, 7 de marzo de 2015

La opinión de Pedro Uruñuela sobre las últimas leyes educativas

En la sesión de hoy hemos analizado las diferencias sobre LOE y LOMCE, vamos a nalizar estas diferencias desde el punto de vista de Pedro Uruñuela.
Los principios generales de la LOMCE son:
Subordinación de la educación a la economía. Se rompe con tradición humanista y sociabilizadora de la escuela. En Educación Secundaria se implanta la reválida en 4º de la ESO en la que los alumnos que suspendan no podrán obtener el título, esta prueba tendrá un valor del 40% el otro 60% se contabilizará con la media de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO.
Objetivos de la LOMCE: mejorar los resultados en la pruebas internacionales, combatir el fracaso escolar, mejorar la empleabilidad.
La LOE sE basa en una educación mas personalizada dentro del aula, la implantación de la LOMCE supone la supeditación de la educación a la economía y se va deshumanozando.

viernes, 20 de febrero de 2015

Tipos de materias en primaria

En esta sesión vimos la diferencia entre educación básica y educación obligatoria. La educación básica comprende entre los 6 y los 12 años, es decir Educación Primaria. La educación obligatoria discurre entre los 12 y los 16 años lo que equivale a la educación Secundaria o ESO.
Al final de la sesión hemos trabajado sobre la división de las materias en primaria:
-Asignaturas troncales: Ciencias de la naturaleza, Lengua y Literatura, Matemáticas y 1ª Lengua extranjera. En estas asignaturas el Ministerio de Educación fija los contenidos y el horario para las comunidades.
-Asignaturas específicas: Educación Física y Religión o valores sociales y cívicos. Educación Artística y 2ª lengua extranjera. Las comunidades fijan horarios y contenidos.
-Asignaturas de libre configuración autonómica: tiene libertad la propia autonomía para fijarlas, por general suelen ser las lenguas cooficiales.

martes, 10 de febrero de 2015

Comunidad educativa

He unificado dos días de clase en una sola entrada ya que el tema a tratar será el mismo, lo que hemos visto en clase en estas dos sesiones ha tratado de la comunidad educativa. La comunidad educativa está formada por:
-Alumno: es el pilar principal del sistema, que debe girar entorno a él.
-Familias: pueden ser un gran apoyo al estudiante
-Especialistas: son personal cualificado que tratan a alumnos con necesidades especiales y de audición y lenguaje.
Los orientadores se dividen en:
-Equipo de atención temprana(0-3 años)
-Equipos de Orientación Específica Pedagógica (3-12 años)
-Equipos específicos
El profesorado está formado por los coordinadores de etapa, de TIC, el pedagogo de infantil y de primaria, equipo de claustro, el consejo escolar.

jueves, 29 de enero de 2015

Primera clase práctica

Esta entrada va a tratar sobre la primera clase práctica que hemos tenido, pensamos en los términos que relacionábamos con una institución educativa y después lo plasmamos en un dibujo. El nuestro consistió en un plano de un colegio con una perspectiva de planta en el que se mostraba la distribución de las aulas y las mesas dentro del aula, también plasmamos componentes del plano educativo como el entorno y el AMPA. Después reflexionamos sobre nuestros dibujos y los explicamos al resto del grupo, el que más me llamó la atención fue un dibujo abstracto con el estilo de mandala que en un principio no tenía mucho sentido pero con la explicación del grupo quedó mucho mas claro.

domingo, 4 de enero de 2015

Primer día de la asignatura

El primer día ha sido común, la profesora se ha presentado y nos ha comentado que contenidos íbamos a ver a lo largo del cuatrimestre, cómo los estudiaríamos, etc.
También comentó que tendríamos que crear este blog para que nos sirviera de diario de la asignatura sobre lo que haremos en las diferentes sesiones. Como en la primera sesión no hemos hecho nada más fuera de lo normal aquí concluyo mi primera entrada.